InterRAI
¿Qué es?
		
Inter RAI es una red de colaboración  de investigadores en más de 20 países que tiene como cometido el avance en  sistemas de mejora en la asistencia médica que se ofrece a las personas  mayores, minusválidos físicos y psíquicos. Su objetivo es el de promover una  serie de decisiones clínicas basadas en la evidencia de la practica diaria en  hospitales, residencias, centros especializados y todo tipo de servicios  sociales y sanitarios.
		¿Para qué sirve?
		Los instrumentos de RAI ayudan al  personal clínico a considerar a los pacientes de una forma lógica, como  individuos para los que la calidad de vida y la calidad de la asistencia son  recíprocamente importantes y necesarias. La utilización del RAI hace énfasis en  la calidad de la asistencia y la calidad de vida. Las residencias entendieron  que el desarrollo en el procedimiento RAI de disciplinas como: la   Dietética, el Trabajo Social, la Fisioterapia, la Terapia Ocupacional, la Logo terapia, la   Farmacoterapia, las actividades recreativas, favorecen una aproximación  más global a la asistencia del residente y refuerzan la comunicación entre los  miembros del equipo.
		
El RAI, por tanto, proporciona una  valoración estandarizada, completa y reproducible de cada paciente. Valora su  capacidad para realizar las actividades de la vida diaria e identificar los  problemas significativos de la habilidad funcional. Esencialmente gracias a la  utilización del RAI de modo seguro con valoraciones periódicas, aquellos que  prestan la asistencia tienen una visión veraz y coherentemente registrada del  paciente y pueden afrontar las necesidades del individuo teniendo a su  disposición objetivos realistas.
		¿Cómo funciona?
		Los diferentes instrumentos que  utiliza el RAI (Nursing Home, Home Care, Mental Health, Post Acute, Etc.) son  sistemas de clasificación mediante una toma de datos que conforman lo que en  España se denomina un Conjunto Mínimo Básico de Datos Socio Sanitarios  (CMBD-SS).
Los datos recogidos con este sistema  son tratados informáticamente para poder así ofrecer una solución que implicará  un proceso de seguimiento al paciente, según el método de valoración que  estemos usando, el personal clínico obtendrá unas secuencias de identificación  de problemas (SIPs) y unos protocolos de actuación (CAPs) consiguiendo con la  ejecución completa de uno de estos métodos las siguientes actuaciones en el  entorno del paciente: 
        
          - Valorar  a los pacientes mediante las preguntas que se encuentran en los formularios de  los diferentes instrumentos basados en el RAI.
- Establecer  prioridades, dependiendo de los resultados obtenidos en la valoración el  paciente tendrá uno o más aspectos a mejorar en su atención.
- Planificar  como se realizará la asistencia al paciente dependiendo de las prioridades  anteriores.
- Realizar  las intervenciones específicas en el plan de cuidados.
- Evaluar  los resultados y estudiar si el plan adoptado esta siendo eficaz mediante  nuevas valoraciones posteriores al periodo de intervención.
¿Con qué sistemas cuenta InterRAI?
		
		  - interRAI HC - Home Care 
- interRAI CHA - Community Health  Assessment 
- interRAI CA - Contact  Assessment 
- interRAI LTCF -  Long Term Care Facility (Antiguo Nursing Home)
- interRAI AL - Assisted Living 
- interRAI AC - Acute Care 
- interRAI PAC - Post-Acute Care 
- interRAI MH - Mental Health 
- interRAI CMH - Community Mental Health 
- interRAI ESP - Emergency Screener for Psychiatry  
- interRAI PC - Palliative Care 
- interRAI ID - Intellectual  Disability 
Y algunos mas que encontramos en la Web InterRAI